El ingreso de dinero por los socios pasó a ser una variable económica muy importante en Peñarol. De acuerdo a lo que nos manifestaba Álvaro Alonso, "el 40% del presupuesto total de Peñarol se cubre con el ingreso de los socios. Hoy tenemos 7.226 que no pagan por ser vitalicios y el resto, 43.380, son aportantes en distintas escalas.
La cuota va desde 140 a 260 pesos, según la categoría, con una cuota especial para los del interior del país..." También Pablo Nieto nos hacía el aporte complementario sobre los nuevos valores que manejaba Peñarol: "El merchandising ha crecido mucho, solamente la tienda que está ubicada acá en la sede facturó 800.000 dólares en un año. Si bien está privatizada, Peñarol cobra el alquiler del salón y tiene su porcentaje, diría yo que la utilidad ronda el 20%.
En la medida que la institución crece, los ingresos aumentan por distintas vías. Hay una nueva tienda en la Unión y está proyectada otra en el Paso Molino..."
El crecimiento de socios en el Interior fue de 1.544%, de 1.143 socios en 2009 a 18.793 en la actualidad, mientras que en Montevideo fue de 300%. Estos son parte de los ingresos que tiene Peñarol y que dependen de Álvaro Alonso y Pablo Nieto; también la institución depende de la venta de jugadores y de la venta de entradas. En ambos rubros hubo un gran crecimiento en los últimos 24 meses.
0 comentarios:
Publicar un comentario