"Todos quieren saber del tema de los pases, pero es bueno hacer saber que también estamos trabajando intensamente en el estadio y esperamos con una disimulada ansiedad la resolución de la Intendencia de Canelones", afirmó Juan Pedro Damiani, obviamente consultado por qué negociaciones se están llevando a cabo para reforzar al plantel de cara a 2012."
A veces es difícil entender que en un país que quiere ser sede del Mundial 2030, que no tiene un campo FIFA y que tener éste no le va a costar un peso al Estado, no se termine de concretar un proyecto así", comentó luego, refiriéndose a que aún se espera la resolución de la Intendencia de Canelones para comenzar la obra en el Parque Roosevelt.
"El apuro es aprovechar la bonanza económica del país, porque en definitiva lo va a pagar la pasión del hincha de Peñarol", sostuvo el presidente aurinegro, quien afirmó manejar otras alternativas en materia de ubicación del estadio.
"Entendemos que ya es momento", dijo Damiani, y segundos después presentó en sociedad el proyecto desarrollado por la empresa Saceem.Se trata de un estadio con capacidad para 39.431 espectadores, distribuidos de la siguiente manera: 10.189 en el palco, tribuna y platea oficial; 11.542 en la tribuna y platea familiar (lo que sería la Olímpica en el Centenario); y 8.850 espectadores en cada cabecera (en una de ellas se dispondrá de un sector de 4.338 lugares para la hinchada visitante).
Según se había informado antes, el estadio tendría un costo de unos 25 millones de dólares y el plan de negocios se basa en la venta de 70 palcos y 8.000 butacas, además de la comercialización del nombre del estadio, de la concesión para ventas de bebidas y alimentos, de una llave de negocios, alquiler para espectáculos, entre otros.
Según el proyecto presentado ayer, el estadio aurinegro tendrá cuatro vestuarios para jugadores, dos gimnasios para precalentamiento, dos vestuarios para jueces, dos salas para controles antidopaje, sala de conferencias con capacidad para 70 personas, sala de entrevistas y comunicaciones, 20 cabinas de radio, dos de televisión, siete cafeterías, dos restaurantes y la sede del club.
La cancha tendrá 105 metros de largo y 70 de ancho.En total, se construirán 79 palcos para 12 personas y cuatro para 27, con tres y ocho bancos altos con mostrador o mesada con pileta y frigobar. Además, con sofás de tres cuerpos y pantallas LCD y Led.El estadio contará con 3.180 butacas preferenciales en la tribuna y 5.953 en la platea, además de 250 butacas y cuatro baños exclusivos para discapacitados.
El estacionamiento de la tribuna oficial tendrá 200 lugares y el general 2.000 lugares.Peñarol tiene el proyecto; solo espera definir el lugar.
La cifra
39.431 espectadores contempla el proyecto presentado para la construcción del estadio.
No sólo para el fútbol
El plan de negocios del proyecto habla de una infraestructura deportiva con posibilidades de desarrollar otras actividades de entretenimiento, tales como eventos, espectáculos musicales y demás. Será un estadio multiuso.
Con cancha de 105x70
Las dimensiones de la cancha del futuro estadio aurinegro serán muy similares a las del Centenario, aunque se transformará, por algunos metros, en la más grande del fútbol uruguayo. La del Centenario es de 105x68.
Pretende ser un orgullo para Uruguay
Así se verá la entrada principal del estadio aurinegro. Será el más moderno del país y a Uruguay le vendrá muy bien, debido a su candidatura -en conjunto con Argentina- para organizar La Copa del Mundo de la FIFA en 2030.
Buen estacionamiento
Se proyectan dos sectores de estacionamiento. Uno será exclusivo para la tribuna oficial y tendrá 200 lugares. El principal, para el resto del estadio, tendrá una capacidad de 2.000 vehículos según el proyecto inicial.
4.338 para las visitas
Cada cabecera del estadio tendrá dos anillos. En una de ellas, uno de esos anillos estará destinado (dependiendo el partido, claro) para la parcialidad visitante. En ese sector hay capacidad para 4.338 espectadores.
Fuente; El país deportivo
6 comentarios:
mi deseo como carbonero es que arranque el 2012 con la construcion de nuestro estadio
dejense de joder con el estadio, hay que ganar la Libertadores 2012, traigan jugadores, PEÑAROL PEÑAROL, "la compa Libertadores es mi osesion"
Vamooooooooo arriba con el estadio cheeeeeeee. Estoy casi seguro que es un sueño para todo carbonero dentro de los cuales me incluyo. Y hay que intentar de hacer una fuercita para la copa, pero sin dejar de lado El Uruguayooooooooooooo. Ni loco me banco otro titulo de las galllinas
Para mi es chico, deberia ser por lo menos de 50 mil personas, pero vamos igual arriba el MANYA
Me encanta! va a ser hermoso porque tiene la hinchada más grande y hermosa del país y siempre lo vamos a llenar. No es por nada pero si no fuera en el Roosevelt mejor. A muchos les queda lejos. Que todos puedan ir. Arriba el manya queridoo!!!
q salga de una vez por todas carajoo! y q se llame "cementerio de gallinas" ajajajaaa
bolso amargoo!!
Publicar un comentario